domingo, 10 de noviembre de 2013

Análisis Eje Denotativo, connotativo y mensaje lingüístico del Blog del Fotógrafo.

Análisis Eje Denotativo, connotativo y mensaje lingüístico del Blog del Fotógrafo.
La semiótica es algo primordial en los seres humanos y la podemos observar en muchos lugares y espacios en nuestra vida diaria. A continuación analizaremos la Semiótica en Internet, siendo más específicos un blog llamado El Blog del Fotógrafo.
En este blog podemos observar diferentes tipos de consejos para fotógrafos ya sean estudiantes, aficionados o profesionales en cualquier ámbito de la fotografía. Podemos observar consejos para elegir una cámara, configuración de la misma y también tutoriales para manejar software fotográfico o de edición como Photoshop.
A continuación analizaremos semióticamente este blog, en especial una nota llamada: Consejos para fotografía de parejas. En el cual explican algunos puntos que tenemos que tomar si necesitamos hacer una sesión de fotos de este estilo.
El medio de comunicación usado en este blog es internet, tomando como plataforma el servicio llamado Blogger, que nos proporciona un espacio en la red, un URL único, etc.
En todo el blog existen consejos para fotógrafos, entrevistas, entre otras muchas cosas.
El público al que va dirigido esta nota es al público en general, interesado en la fotografía y más específico a las fotografías de pareja.





Analizando los elementos de la imagen representados en el artículo podemos ver que es totalmente fotográfico, incluso existe publicidad solamente de fotografía entre otras cosas. La imagen del blog es muy limpia y por mi opinión no muy cargada. En el artículo vemos varias imágenes como ejemplo de fotos de pareja en diferentes ámbitos, interactuando con el ambiente y sirviendo de apoyo para la explicación del texto.
Los colores no son muy representativos, en toda la nota no vemos otro color que no sea el de fondo y las letras negras con una tipografía muy sencilla. Los colores del blog son gris, combinado con blanco y los detalles importantes son en color rojo quemado. Como lo mencione la tipografía es muy sencilla y solo se usa una por todo el blog, no existen cambios.
Las fotografías son algo importante en este artículo, ya que con ellas podemos observar y ejemplificar lo explicado en el texto. Vemos la primera imagen que sirve como ejemplo para acceder al artículo en blanco y negro, con un plano general y dando la espalda a la cámara. La segunda fotografía se encuentra una pareja saltando arriba de la cámara, podemos observar colores muy vivos y representativos que ayudan a resaltar la imagen. La tercera vemos en un plano general a una pareja viendo el horizonte con la misma gama de colores que la foto anterior.
Eje denotativo.
Vemos en este artículo que el diseño expuesto es muy básico y simple. Con colores muy básicos y poco llamativos. El diseño que tiene hablando de equipamiento de la página es muy bueno, tiene un orden y un buen aspecto y facilidad al momento de encontrar otros artículos, ver quien escribió el artículo, entre otras cosas. La tipografía empleada en este blog es muy básica y los colores usados en las letras también.
Eje connotativo.
Lo que quiere reflejar este artículo es ver las posibles dificultades de tomar una sesión fotográfica de pareja y también algunos consejos que podríamos tomar en cuenta para realizar este tipo de trabajo. Menciona consejos para el día del trabajo fotográfico entre otras cosas enfocados a los fotógrafos.
Mensaje lingüístico.

El lenguaje utilizado para este artículo es un poco formal pero con toques de informalidad en alguna de sus partes. Es muy directo, conciso y muy legible para el público al que va dirigido. No existen fórmulas que solo sabrían los fotógrafos y es muy comprensible.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Semiótica de la Imagen en el Cine

Como lo hemos visto a lo largo de los temas la semiótica está en todos lados, en las calles, en nuestra familia, en los medios de comunicación, como los hemos analizado.
A continuación analizaremos uno de los medios más importantes. El cine, en el cual existen demasiados signos, factores, entre muchas cosas más que analizaremos a continuación.
Analizaremos una película en la cual veremos el análisis del Eje denotativo, connotativo y el mensaje lingüístico de la película: El diablo viste a la moda.
El diablo viste a la moda es una película drama/comedia. Esta se trata de una señorita llamada Andrea Sachs, la cual entra a trabajar como asistente de Miranda Priestly, editora de la revista de modas Runway. La cual tiene que cumplir todos sus caprichos y órdenes para poder tener un empleo mejor como escritora en la ciudad de Nueva York.
La historia que podemos observar en esta película es algo muy real, y enfocándonos en el mundo de la moda podríamos decir que se asemeja demasiado. Como en el mundo de la moda podemos observar una cantidad grande de estereotipos, me atrevería a decir que la película está llena de ellos, relacionados con la moda.



El público a la que va dirigida esta película son chicas jóvenes de 18 a 25 años, con gustos relacionados a la moda, etc.
Cuando nos enfocamos en calidad, colores de imagen, etc. Podemos ver que la película esa muy bien producida, con mucho cuidado a los toques naranjas y rojos. Los colores son vivos pero sin sobrepasar el nivel medio, reflejan lo llamativo en la ropa de los participantes de la película y no en las diferentes locaciones.
La imagen de esta película como lo vemos es mucho drama, pero combinado con comedia. La comedia no esta tan explícita en esta película pero al momento de verla podemos encontrar estos pequeños detalles. En cuestión de las actuaciones podemos decir que no son nada forzadas, las actitudes que vemos son muy reales a un ambiente de trabajo en la moda. Los estereotipos que manejan son los ya conocidos y son involucrados en el mundo de la moda.
La película no fue grabada en Alta Definición, podemos ver pequeños puntos en las imágenes que revelan la definición, pero aun así es buena. En tomas utilizan mucho las cerradas y también paisaje, resaltando con ello las locaciones pero no tanto como lo tiene que llamar el personaje.
Eje denotativo.
La película es muy a la moda, mostrando a todas las actrices con los mejores vestidos, trajes y accesorios. La película es llamativa en ese aspecto de imagen, también por su buena calidad y trama.
Eje connotativo.
Habla sobre la ilusión, la perseverancia, el éxito y también a empatía que debes de tener en algunas ocasiones, mezclando lo laboral con lo personal. La película deja un gran mensaje: Lucha por lo que quieres y defiende lo que eres. No cambies, sigue como tú piensas que es y llegaras al éxito.
Mensaje lingüístico.

El lenguaje en esta película depende demasiado de los personajes. En la oficina es algo muy formal, algo con respeto, y en los departamentos o fuera de la oficina el lenguaje es totalmente distinto entre los personajes. Existen algunas fallas de traducción, pero el lenguaje se entiende y los matices en la voz también.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Análisis Eje Denotativo, connotativo y mensaje icónico del periódico ABC Monterrey.

La semiótica es algo tan importante que lo veamos en todos lados, así que debido a esta razón analizaremos el periódico ABC, enfocado en una nota del mismo.
ABC es un periódico local que se distribuye en todo monterrey de forma gratuita.  ABC entre sus contenidos cuenta sobre las noticias locales, deportes y espectáculos de forma local e internacional.
A continuación veremos un análisis semiótico de este periódico, y nos enfocaremos especialmente en una nota llamada: Sera un clásico cerrado: Ferretti, que habla sobre como espera o cuál es su pronóstico al próximo clásico que estaba en puerta, y también para resaltar algunos puntos sobre el equipo y sus logros.
El medio de comunicación que se usa para publicar esta nota es el periódico, un medio impreso. Entre sus notas se encuentran en portada son la toma de foto en el estadio en construcción de los Rayados, Thalía va a el hospital, entre otras cosas.
La sección por la cual se encuentra la nota como nota principal es llamada Fanático, la cual se muestran solo notas de deportes y sus figuras representativas.
El público al que va dirigido es a personas de 10, 12 hasta una determinada cantidad de edad, interesadas en todo lo relacionado a los deportes, y en especial al equipo de Tigres y su director técnico.

Analizando los elementos de la imagen representados en este artículo el contexto es totalmente en el futbol, representando el futbol con mucha importancia. Se puede ver a Ferretti dando una rueda de prensa con una cara no muy feliz, pero con la importancia de que es el director técnico del grupo Tigres.
Hablando sobre los colores podemos ver que en la sección del periódico predomina el rojo, en su título y en su número de página. Hablando de que es el único color que se representa en textos aparte del negro en esta sección. La tipografía usada en esta sección al igual que en todo el periódico, muy sencilla, legible, muy clásica. Y solo se usados tipos de tipografías.
El material en el que se imprime este periódico es papel en tamaño tabloide, un poco frágil y muy delgado. Impreso en ambos lados, completamente a color.
Las fotografías expuestas en el periódico en la sección Fanático que se vio en este análisis es una sola imagen en esta nota, en primer plano, a medio plano se encuentra Ricardo Ferretti, con colores amarillos que resaltan mucho en la fotografía. Con luz natural y sin ningún retoque fotográfico. Las poses expuestas en esta fotografía no son nada planeadas.
Eje Denotativo.
Vemos en esta sección del periódico ABC llamada Fanático imágenes y diseños muy al estilo prensa, en el contexto de ruedas de prensa, entre otras situaciones. En si el aspecto del periódico se ve muy normal, no tiene nada que no conozcamos en una sección de un periódico, la tipografía es legible y con colores un poco llamativos.
Eje Connotativo.
La importancia en este mensaje es el director técnico Ricardo Ferretti, sobre su opinión respecto al clásico que en pocos días se llevaría a cabo. También menciona algunos avances en el equipo tigres y también vemos las imágenes representadas a la rueda de prensa en la cual comento todas estas cosas, en si la nota está muy enfocada al director técnico de Tigres.
Mensaje Lingüístico.

El lenguaje empleado en esta nota es no tan formal y totalmente legible. En los encabezados el lenguaje es claro y conciso, y habla totalmente de lo que se trata la nota. La mayoría tiene citas de lo que dijo exactamente Ricardo Ferretti.

Análisis Eje Denotativo, connotativo y mensaje icónico de los mensajes televisivos

La televisión es un medio masivo muy importante en nuestras vidas, la mayoría de las personas tienen una Televisión en sus casas así que es algo muy normal, pero en realidad hemos visto que transmiten los mensajes televisivos? A continuación analizare un programa transmitido en TV Azteca, llamada La Vida es una Canción. El cual analizaremos que dice, como piensan las personas, entre otros aspectos.
El medio que se utiliza en esta ocasión es la Televisión, dando un programa juvenil enfocado a la fantasía y claro está, a la música en sí. Vemos la calidad de la imagen muy obscura, con estereotipos demasiado marcados, entre otras cosas.
Podemos observar en la imagen de una parte del programa la historia de amor sobre él y una chica, con estereotipos muy marcados. El muy noble e inteligente y ella muy obscura. Que su amor se desarrollara a lo largo de la historia.
La historia es algo fantasiosa debido a que a mediación de la historia el vende su alma al diablo y él le concede tres deseos, volverse popular, tener dinero, y el amor de su chica.
El público que va dirigido este programa son jóvenes de 15 a 19 años, que les guste la música, interesados en la escuela, etc. Este programa va dirigido para mujeres y hombres de estas edades.
Cuando vemos el episodio cuya duración es de una hora refleja algo muy real, este programa es grabado en locaciones reales, escuelas, casas, salones, etc. Con mucha acentuación a los colores naranjas.


La imagen que vemos en este programa es muy alegre, vemos demasiadas sonrisas y más al finalizar la serie. El tipo de actores en este programa es un poco forzado, pero con características físicas muy similares a la edad que representan, quitando los estereotipos que ya mencionamos.
Los colores son muy naranjas y grises,  en calidad también no es muy buena. Siempre cae en esos colores, naranjas, verdes, cafés, etc. Su tipografía es, en los anuncios dentro del mismo muy cuadrada, un poco antigua, no muy juvenil.
 Eje denotativo.
Como vemos en las imágenes el programa La vida es una canción son un poco juveniles pero muy cuadradas, la vestimenta de los actores es también la adecuada pero demasiada marcada, es entretenido pero con mucha fantasía.
Eje connotativo.
Habla sobre el amor, el verdadero amor. La historia de amor entre dos estudiantes con gustos diferentes y los obstáculos que tienen que pasar para vivirlo.
Mensaje lingüístico.
El mensaje no es nada formal, es muy juvenil y entendible. Principalmente para los jóvenes, esto es muy notorio debido a las palabras que usan, demasiado juveniles y nada formales. A veces la mala pronunciación del inglés y usando el español de una manera extraña inventando palabras y usando diminutivos.



viernes, 1 de noviembre de 2013

Análisis Eje denotativo, connotativo y mensaje icónico de la revista Cosmopolitan.

La semiótica se presenta de muchas maneras, la vemos a diario y se puede representar de diferentes maneras. A continuación haremos un análisis semiótica en un medio de comunicación, en este caso una revista femenina. Cosmopolitan.
Cosmopolitan es una revista exclusivamente para mujeres, donde se dialogan muchos temas, entre ellos consejos de moda, vestuario, una gran cantidad de publicidad y sobre todo de famosos.
A continuación veremos un análisis de un tema en especial en esta edición de Cosmopolitan, donde veremos a Jennifer Lawrence, una actriz de Hollywood en diferentes pasarelas, una pequeña descripción de cómo se ella y premios que ha ganado.
El medio de comunicación por el cual se emite este tipo de mensajes es por los medios impresos, en esta ocasión en una edición de este año en la revista Cosmopolitan. En la revista esta sección no es el tema de portada pero aparece como punto clave en la lectura de la misma.
La sección de esta revista se llama Cosmo News, y la noticia se llama Jennifer Lawrence, rodeada de muchas notas como: Amistades de prestigio, Esculturas de honor, entre otras.  Hablando principalmente de la actriz Jennifer Lawrence.
El público al que va dirigido son mujeres, arriba de 20, 19 años, interesadas en el mundo del espectáculo. El género primordial son las mujeres, la sección se llama Cosmo News, integrada en la revista Cosmopolitan.
A simple vista el artículo se ve un poco colorido, predominando el color blanco pero con contrastes rosas en letras, también combinando el amarillo para hacer títulos.



Analizando los elementos de la imagen podemos observar que el contexto es principalmente en alfombras rojas. Un glamour excepcional y mostrando a la actriz como una verdadera estrella posando en diferentes eventos públicos. Si imagen es muy formal, de gala podríamos decir, con toques muy finos y joyería.
Los colores que predominan en esta sección de la revista son, los violetas, amarillos, rosas y blanco como fondo del mismo. Las firmas en este son muy modernas, un poco juntas, la tipografía es algo simple y la tipografía usada para poner el nombre de la actriz en cursivas y muy redonda.
El material en el que se imprime esta revista es papel plastificado, un poco grueso y resistente para las portadas, las paginas principales de la revista son muy lisas y un poco duras para leerlas, podríamos definir que estas tocando una hoja hecha de plástico o con una cubierta del mismo.
Hablando de las fotografías que se integran en este artículo podemos mencionar que son un poco llamativas, no llevan tanto retoque fotográficos y la luz es producida por luz flash, la mayoría de las fotos que aparecen aquí utilizan encuadres muy largos, algunas tomas son de medio cuerpo o acercamiento total. Con poses muy marcadas y modernas.
Eje denotativo.
Como podemos ver en esta sección de la revista Cosmopolitan las imágenes y diseños son muy modernos, muy correctos para el tipo de revista que es, las fotografías están totalmente acordes. El artículo es muy moderno, no usa tantas tipografías y las que usa no son cuadradas ni redondas, es una combinación de ambas. Es legible y colorido, muy blanco.
Eje Connotativo.
Podemos ver que la importancia a este mensaje es la actriz, y podemos verla reflejada en muchas tomas realizadas en diferentes alfombras rojas. Hablan sobre sus vestuarios, premios que ha ganado y sus amistades famosas con las cuales intercambia saludos. Es simplemente Jennifer Lawrence.
Mensaje Lingüístico.
En la sección podemos ver que el lenguaje usado no es tan formal, podemos ver expresiones muy directas pero a la vez formales. Tiene una combinación entre el español y el inglés, dándole ese toque moderno a la revista y al artículo.