Como lo hemos visto a
lo largo de los temas la semiótica está en todos lados, en las calles, en
nuestra familia, en los medios de comunicación, como los hemos analizado.
A continuación
analizaremos uno de los medios más importantes. El cine, en el cual existen
demasiados signos, factores, entre muchas cosas más que analizaremos a
continuación.
Analizaremos una
película en la cual veremos el análisis del Eje denotativo, connotativo y el
mensaje lingüístico de la película: El diablo viste a la moda.
El diablo viste a la
moda es una película drama/comedia. Esta se trata de una señorita llamada
Andrea Sachs, la cual entra a trabajar como asistente de Miranda Priestly,
editora de la revista de modas Runway. La cual tiene que cumplir todos sus
caprichos y órdenes para poder tener un empleo mejor como escritora en la
ciudad de Nueva York.
La historia que podemos
observar en esta película es algo muy real, y enfocándonos en el mundo de la
moda podríamos decir que se asemeja demasiado. Como en el mundo de la moda
podemos observar una cantidad grande de estereotipos, me atrevería a decir que
la película está llena de ellos, relacionados con la moda.
El
público a la que va dirigida esta película son chicas jóvenes de 18 a 25 años,
con gustos relacionados a la moda, etc.
Cuando
nos enfocamos en calidad, colores de imagen, etc. Podemos ver que la película
esa muy bien producida, con mucho cuidado a los toques naranjas y rojos. Los
colores son vivos pero sin sobrepasar el nivel medio, reflejan lo llamativo en
la ropa de los participantes de la película y no en las diferentes locaciones.
La imagen de esta
película como lo vemos es mucho drama, pero combinado con comedia. La comedia
no esta tan explícita en esta película pero al momento de verla podemos
encontrar estos pequeños detalles. En cuestión de las actuaciones podemos decir
que no son nada forzadas, las actitudes que vemos son muy reales a un ambiente
de trabajo en la moda. Los estereotipos que manejan son los ya conocidos y son
involucrados en el mundo de la moda.
La película no fue
grabada en Alta Definición, podemos ver pequeños puntos en las imágenes que
revelan la definición, pero aun así es buena. En tomas utilizan mucho las
cerradas y también paisaje, resaltando con ello las locaciones pero no tanto
como lo tiene que llamar el personaje.
Eje
denotativo.
La película es muy a la
moda, mostrando a todas las actrices con los mejores vestidos, trajes y
accesorios. La película es llamativa en ese aspecto de imagen, también por su
buena calidad y trama.
Eje
connotativo.
Habla sobre la ilusión,
la perseverancia, el éxito y también a empatía que debes de tener en algunas
ocasiones, mezclando lo laboral con lo personal. La película deja un gran
mensaje: Lucha por lo que quieres y defiende lo que eres. No cambies, sigue
como tú piensas que es y llegaras al éxito.
Mensaje
lingüístico.
El lenguaje en esta
película depende demasiado de los personajes. En la oficina es algo muy formal,
algo con respeto, y en los departamentos o fuera de la oficina el lenguaje es
totalmente distinto entre los personajes. Existen algunas fallas de traducción,
pero el lenguaje se entiende y los matices en la voz también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario